Blog

Protegiendo a inversionistas para garantizar el cumplimiento

Choosing the Right Corporate Structure for Your Business in Costa Rica

Navigating Costa Rican Labor Regulations: A Comprehensive Guide

Safeguarding Your Brand: A Guide to Trademark Registration in Costa Rica

Navigating Costa Rican Tax Obligations for Your Business

Securing Operation Permits for Your Business in Costa Rica

The Ins and Outs of Incorporating Your Business in Costa Rica

Navigating Costa Rican Tax Obligations for Your Business
Noticias
-
Una nueva propuesta legislativa busca abordar las difíciles circunstancias que enfrenta la industria de fondos de inversión inmobiliaria desde la implementación de cambios fiscales en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas de 2018. La enmienda sugiere un ajuste gradual de la tasa impositiva, que aumentó del 5% al 15% en julio de 2019, con el fin de revitalizar el sector. El objetivo es estimular el resurgimiento de la industria, mejorar los rendimientos y mantener el crecimiento en los saldos gestionados y las transacciones en el mercado secundario. Más allá de reactivar los fondos inmobiliarios dentro de un marco regulado, la propuesta se posiciona como un impulsor clave para revitalizar el sector de la construcción, fuertemente afectado por el aumento del desempleo inducido por la pandemia, contribuyendo así a la recuperación económica y la creación de empleo.
-
La Asamblea Legislativa de Costa Rica ha aprobado una reforma integral del impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones, modificando la Ley N.° 7088 de 1987 y su artículo 196 en la Ley de Tránsito. La reforma incluye cambios en la estructura de cálculo del impuesto, exenciones para vehículos nuevos, y ajustes en las tasas aplicables. Se espera que esta medida tenga impactos directos en la carga financiera de los ciudadanos y en la dinámica económica del país, al tiempo que genera debate sobre la justicia tributaria y la eficiencia en la administración de los recursos fiscales.
-
La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica ha aprobado una reforma integral en el Impuesto a la Propiedad de Vehículos, Aeronaves y Embarcaciones, modificando la estructura de cálculo y determinación de dicho impuesto. La reforma incluye la introducción de tasas progresivas basadas en el valor de mercado, exenciones para vehículos del año y ajustes en las sanciones por mora. Además, se establecen cambios en las tarifas para vehículos dedicados al transporte remunerado y camiones de carga, con consideraciones especiales para motocicletas utilizadas para trabajo. La ley también impacta el proceso de cancelación de obligaciones para realizar trámites relacionados con el tránsito y seguridad vial. Estas modificaciones entrarán en vigor a partir de su publicación, con disposiciones transitorias para el reembolso de pagos excesivos y la adaptación gradual de normativas internas por parte del Gobierno y el Registro Nacional.
-
La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica ha promulgado una nueva legislación, la "Ley de Fortalecimiento de las Federaciones Municipales", que modifica el Código Municipal y otras leyes relacionadas. La ley permite que las municipalidades se integren en federaciones y confederaciones con el objetivo de abordar desafíos regionales y fortalecer las instituciones municipales. Entre los objetivos de estas federaciones se incluyen la promoción del progreso social, territorial, ambiental y económico, así como la mejora de las condiciones técnicas y financieras de las municipalidades integrantes. La financiación de estas estructuras provendrá de un máximo del dos por ciento (2%) de los recursos de la Ley del Impuesto de Bienes Inmuebles. Además, se introduce una excepción en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas para eximir a las federaciones, ligas de municipalidades y confederaciones municipales de ciertas disposiciones. La nueva ley entra en vigor a partir de su publicación.
Noticias
-
Una nueva propuesta legislativa busca abordar las difíciles circunstancias que enfrenta la industria de fondos de inversión inmobiliaria desde la implementación de cambios fiscales en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas de 2018. La enmienda sugiere un ajuste gradual de la tasa impositiva, que aumentó del 5% al 15% en julio de 2019, con el fin de revitalizar el sector. El objetivo es estimular el resurgimiento de la industria, mejorar los rendimientos y mantener el crecimiento en los saldos gestionados y las transacciones en el mercado secundario. Más allá de reactivar los fondos inmobiliarios dentro de un marco regulado, la propuesta se posiciona como un impulsor clave para revitalizar el sector de la construcción, fuertemente afectado por el aumento del desempleo inducido por la pandemia, contribuyendo así a la recuperación económica y la creación de empleo.
-
La Asamblea Legislativa de Costa Rica ha aprobado una reforma integral del impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones, modificando la Ley N.° 7088 de 1987 y su artículo 196 en la Ley de Tránsito. La reforma incluye cambios en la estructura de cálculo del impuesto, exenciones para vehículos nuevos, y ajustes en las tasas aplicables. Se espera que esta medida tenga impactos directos en la carga financiera de los ciudadanos y en la dinámica económica del país, al tiempo que genera debate sobre la justicia tributaria y la eficiencia en la administración de los recursos fiscales.
-
La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica ha aprobado una reforma integral en el Impuesto a la Propiedad de Vehículos, Aeronaves y Embarcaciones, modificando la estructura de cálculo y determinación de dicho impuesto. La reforma incluye la introducción de tasas progresivas basadas en el valor de mercado, exenciones para vehículos del año y ajustes en las sanciones por mora. Además, se establecen cambios en las tarifas para vehículos dedicados al transporte remunerado y camiones de carga, con consideraciones especiales para motocicletas utilizadas para trabajo. La ley también impacta el proceso de cancelación de obligaciones para realizar trámites relacionados con el tránsito y seguridad vial. Estas modificaciones entrarán en vigor a partir de su publicación, con disposiciones transitorias para el reembolso de pagos excesivos y la adaptación gradual de normativas internas por parte del Gobierno y el Registro Nacional.
-
La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica ha promulgado una nueva legislación, la "Ley de Fortalecimiento de las Federaciones Municipales", que modifica el Código Municipal y otras leyes relacionadas. La ley permite que las municipalidades se integren en federaciones y confederaciones con el objetivo de abordar desafíos regionales y fortalecer las instituciones municipales. Entre los objetivos de estas federaciones se incluyen la promoción del progreso social, territorial, ambiental y económico, así como la mejora de las condiciones técnicas y financieras de las municipalidades integrantes. La financiación de estas estructuras provendrá de un máximo del dos por ciento (2%) de los recursos de la Ley del Impuesto de Bienes Inmuebles. Además, se introduce una excepción en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas para eximir a las federaciones, ligas de municipalidades y confederaciones municipales de ciertas disposiciones. La nueva ley entra en vigor a partir de su publicación.